carencias , execesos y soluciones

"carencias y excesos"
 

Todas las plantas necesitan tomar del suelo 13 elementos minerales . Son los nutrientes minerales esenciales. De tal manera que si en un suelo no hubiese nada de cualquiera de ellos, la planta moriría, puesto que todos son imprescindibles . Los 13 elementos esenciales son los siguientes:
 
MACRONUTRIENTES Estos los toma en grandes cantidades, sobre todo los 3 primeros.
MICRONUTRIENTES Estos los toma en pequeñas cantidades. Su carencia es menos frecuente.
Nitrógeno ( N )
Hierro ( Fe )
Fósforo ( P )
Zinc ( Zn )
Potasio ( K )
Manganeso ( Mn )
Calcio ( Ca )
Boro ( B )
Magnesio ( Mg )
Cobre ( Cu )
Azufre ( S )
Molibdeno ( Mo )
Cloro ( Cl )
   
Afortunadamente, en los suelos siempre hay de todo, por lo menos algo, aunque en unos más que en otros. Cuando plantemos en macetas deberemos usar una tierra abonada o en su defecto regar periodicamente con un fertilizante liquido completo. No obstante se pueden presentar carencias, para saber que carencia sufre nuestra planta está hecho este manual.
 
NITROGENO
 
 
SINTOMAS: Follaje verde pálido y después se vuelve amarillo, estos síntomas se presentan primero en las hojas grandes y bajas que se marchitan y se desecan prematuramente y caen, si la carencia continua las hojas nuevas tambien amarillearán y su peciolo se volverá alargado y extremadamente estrecho.
 
Y la causa es que su enmienda organica ni en su riego se encuentra este elemento por lo cual se lo tendremos que proporcionar ya sea por la tierra o por medio del agua (por medio del agua es mas comun.

Podemos prevenirlo utilizando algun abono fertilizante completo ,añadiendoselo al agua de riego.               
 
 
 
 
FÓSFORO
 
 
Los sintomas que presenta la planta por la carencia de fósforo son que la planta se marchita, el follaje es verde oscuro y presenta en los contornos de las hojas un color marrón rojizo, la raíz presenta un menor desarrollo y una cabellera de raíces secundarias fibrosas. Los peciolos, tallos y nervios se tornan rojizos.   
 
 
 
Puede ser causado por abonos con poco fosforo, desajuste del PH (por encima de 7 y por debajo de 5'5), un exceso de zinc, un exceso de hierro, frio, temperaturas por debajo de 10º C. pueden hacer que este elemento deje de ser asimilable para las plantas.
 
Se puede prevenir utilizando abonos ricos en fósforo, como guano de murcielago u otros abonos fertilizantes a base de fosfatos naturales.

 
POTASIO
 
Los sintomas empiezana apareciendo primeramente en las hojas periféricas y después en las mas jóvenes, el síntoma característico es clorosis alrededor del limbo, posteriormente el borde de la hoja se necrosa , las hojas mas nuevas son pequeñas. Afecta el rendimiento por una disminución del crecimiento de la raíz y menor cantidad de azúcar.
 
La causa puede ser Deficiencia en el suelo, riegos con fertilizantes bajos en potasio o en bajas dosis, sobre todo en el periodo de floración que es cuando mas lo necesita.
 
Se puede prevenir utilizando abonos ricos en potasio.
 
 
MAGNESIO


Los síntomas pueden empezar con un amarillamiento de las hojas entre las nervaduras, aparecen al principio en el borde de la parte superior del limbo y luego abarca toda la hoja, el borde de las hojas se ennegrece, resquebraja y se deforma, se puede confundir con los síntomas del virus de la amarillez.

La causa por la que puede aparecer puede ser deficiencia del suelo, exceso de humedad, suelos ácidos, exceso de potasio y calcio.
Se puede prevenir efectuando una fertilización con un abono rico en magnesio. Las sales de epson (epsonita) pueden ser usadas tanto en riego como foliarmente, para resultados mas rapidos.

 
 
CALCIO
 
 
 
Los síntomas empiezan cuando las hojas jóvenes se deforman (forma de cuchara) y se curvan hacia el suelo. Cuando la carencia es alta el limbo se reduce en superficie y comienza una necrosis distal, la raíz presenta los vasos conductores de color pardo y una detención del crecimiento. Afecta el rendimiento por una disminución del crecimiento de la raíz y menor cantidad de azúcar.

La causa puede ser un pH bajo, deficiencia del suelo.
Se puede pervenir efectuando una fertilización con calcio o caliza hidratada.
 
 
 
HIERRO
 
Cuando aparecen los síntomas se observa una clorosis de las hojas centrales, jaspeado verde pálido seguido de un blanqueamiento del limbo de las hojas.

Su causa es un PH alto. Deficiencia del suelo.

Se previene bajando el ph hasta 6'5 o menos y Efectua fertilización con quelatos de hierro. Los estiercoles de caballo, gallina y vaca son ricos en hierro. Sumergir clavos y tornillos de hierro en agua para posteriormente regar con ella.




 

AZUFRE
 
Sus síntomas los empezamos a ver cuando las hojas exteriores comienzan a tomar un color amarillento no así las interiores que permanecen verdes, en el pecíolo de las hojas pueden aparecer unas manchas pardas.
La causa la podemos encontrar en la deficiencia del suelo ,por lo que podemos prevenirlo bajando el PH hasta 5,5  o 6 ,al mismo tiempo que le añadimos un fertilizante rico en azufre
 
 
MANGANESO
 




 
En sus sintomas se aprecia  Manchas de color amarillo más o menos coloreadas en el limbo de la hojas, la clorosis puede invadir todo el limbo que es entonces amarillo con las nervaduras verde pálido, posteriormente aparecen manchas necróticas blanquecinas, los pecíolos están muy alargados y verticales.

Sus causas son PH alto y un suelo deficiente y se puede prevenir o apalear los sintomas con una  fertilización con manganeso.
BORO
 
En sus síntomas podemos apreciar que las hojas jóvenes de la corona se ennegrecen y mueren, la cara superior de los pecíolos presentan manchas marrones y acorchadas con grietas transversales, la corona se rompe, se necrosa y se pudre en algunas ocasiones. Puede afectar gravemente el rendimiento por la podredumbre de la raíz y por la disminución de la cantidad de azúcar por primeros síntomas.
 
Su causa se debe a un PH elevado , deficiencia del suelo o sequia.
 
Se previene efectuando una  fertilización con boro. Pulverizando con productos boratados desde la aparición de los primeros síntomas.


MOLIBDENO


Aunque  la deficiencia de molibdeno no es muy común. Sus síntomas comienzan amarilleando las hojas viejas y medias, desarrollando clorosis intervenal en algunas, conforme avanza la
Sus causas : deficiencia del suelo. Suelos muy acidos.
Se pueden prevenir efectuando una
fertilización con un abono completo.
 

ZINC

 

Sus síntomas aparecen con la carencia de zinc es mas habitual de lo que pensamos, y comienza como unas rayas blancas en las hojas nuevas, se doblan y se arrugan, detiene el crecimiento y los cogollos, cuando falta en floración, se vuelven duros y secos.

Es causado por suelos muy alcalinos, deficiencia del suelo.

 Se previene utilizando fertilización microelementos quelatados.







COBRE

Cuando aparecen los sintomas las hojas jóvenes y los brotes se marchitan, luego se tornan de color oscuro, el crecimiento mengua y la planta puede marchitarse con suma rapidez si la carencia es severa.

Su principal causa es la deficiencia del suelo.

Podemos prevenirlo Efectuando una fertilización con sulfato de cobre o un funcida a base de cobre.






FALTA DE AIRE

No suele darse en exteriores, pero si en interiores e invernaderos, la solución para cuando el aire falta en estos sitios es la colocación de un extractor para regenerar el aire.

Esta falta se caracteriza por una caida de las puntas de las hojas hacia abajo, en forma de garra y necrosis cuando es muy severa. Se corrige regenrando el aire con extractores-intractores o sacando las plantas al exterior.



SOBREFERTILIZACIÓN

Cuando la planta recibe más nutrientes de los que puede soportar se produce la sobrefertilizacion, aunque normalmente el encargado de que esto se produzca es el Nitrogeno:







Un exceso está caracterizado por un color verde oscuro en las hojas, similar al que tienen las plantas de plastico: brillante; ademas de quemaduras en las puntas de las hojas, retorciendose estas hacia abajo.


 



Un exceso grave hará que las hojas se quemen por completo y caigan, pudiendo llegar a matar a la planta. La solución a este problema es la lixiviación, lo que comunmente llaman "lavado de raices" y esto no es mas que regar la planta con 4 veces la capacidad de la maceta, esto es, si la maceta tiene 5 litros de capacidad, deberemos lixiviar con al menos 20 litros de agua, esto hará que el exceso de abono se vaya, al menos deberia ser así. Una vez hecho esto regaremos con un abono suave.



El exceso de nutrientes tambien hace que las hojas se deformen o se rompan.



EXCESO DE RIEGO



Pasarnos con los riegos puede ocasionar, ademas de hongos en las raices, que los abonos que retiene la tierra sean arrastrados por el agua dejando a la planta sin nutrientes. Saber cuando regar en maceta es muy fácil si nos acostumbramos a hacerlo al peso.






  Regaremos la planta con suficiente agua como para que drene por los agujeritos de la parte inferior de la maceta, en este momento pesará bastante, ya que la tierra está empapada, iremos periodicamente pesandola a mano y cuando veamos que el peso ha descendido, señal de que la tierra se ha secado, volveremos a regar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario