cultivo exterior

Buenas a todos , vamos exponer como cultivar en exterior , y empezamos en la elección de la semilla. Existen gran variedad de semillas , pero solo vamos haber que es lo que queremos sin entrar en la gran varidedad de semillas que hay.
Vamos a diferenciar dos grupos "SATIVAS" e "INDICAS":

SATIVA :
Generalmente, las sativas provienen de las zonas ecuatoriales – Tailandia, Camboya, Jamaica, México, etc.
En las mismas condiciones, las sativas crecen más que las indicas. Los cogollos de sativa tienden a crecer más que los de las indicas, ya que se desarrollan a lo largo del tallo en lugar de agruparse alrededor de los internódulos. Sin embargo, una vez secos suelen pesar menos que los de indica, debido a su menor densidad. Los cogollos de sativa también suelen tener un olor menos fuerte que el de los cogollos de las indicas, tanto en la planta como secos.

Las particularidades principales de estas variedades en cuanto a su aspecto, es que son plantas con entrenudos muy separados entre ellos lo que las hace de un porte excepcionalmente alto, sus hojas son muy grandes y con muchísimos foliolos muy largos y estrechos y tienen un periodo de floración muy largo que puede ir desde las 10 hasta las 20 semanas lo que complica bastante su cultivo doméstico en interior  por lo que en la mayoría del cannabis comercial que denominamos sativo, nos encontramos que han sido cruzadas con índicas para reducirles el tiempo de floración y la talla.

El único handicap es la tardanza en la maduración ya que las más puras de estas variedades pueden recogerse incluso en diciembre. En cuanto al sabor este tipo de cannabis es el que ofrece la mayor paleta de aromas y sabores.

Su efecto ‘euforizante’, que se puede caracterizar como cerebral, energético, creativo, risueño y hasta psicodélico.


INDICA: 
La mayoría de las variedades Indica vienen del sur de Asia y del sub-continente Indio (Afganistán, Pakistán, India, Tibet, Nepal, etc.).

Indicas son compactas y fuertes, con cogollos densos, pesados y fragantes. Los cogollos de Indica tienden a crecer en racimos, con espacios variables (conocidos como ‘espacios internodulares’) entre cada racimo.

Las Indicas son variedades de floración más rápida, por lo general con un tiempo de floración de entre 6 a 9 semanas.
Las Indicas no tienden a ganar altura rápidamente, una vez que ha comenzado la floración. De una Indica se puede esperar un aumento de su crecimiento vegetativo entre 50 y 100% al finalizar el período de floración.

El efecto de una Indica está comúnmente clasificado como un ‘dejarte de piedra’, lo que significa que está más centrado en el cuerpo. Puede intensificar sensaciones físicas como el gusto, el tacto y el sonido. Tiene un efecto relajante – mental y físico – y puede resultar soporífica en dosis mayores.


AHORA QUE YA SABEMOS QUE CLASE QUEREMOS EMPEZAMOS NUESTRO CULTIVO DE EXTERIOR


Agua
El cáñamo necesita bastante agua, pero sin llegar a tener la tierra permanentemente empapada; como referencia observareis que con la falta de agua las hojas se caen. A partir de aquí tampoco os paséis con el agua.

Temperatura
Se suele creer que cuanto más calor mejor, pero tampoco es cierto, ya que un exceso de calor -a partir de 30 grados más o menos- agobia a la planta y la deja aplatanada. De hecho no requiere temperaturas superiores a 18 grados.

Macho y hembra
En primer lugar hay que tener en cuenta que es la hembra y no el macho la apta para el consumo. Tras unas tres semanas de crecimiento normal, las plantas masculinas tienen menos color, más altura y son más delgadas, tienen menos hojas y las ramas nacen del tallo a una mayor distancia entre si, al tiempo que producen una especie de bolitas de las cuales saldrá el polen que fecundará las hojas de las hembras. Hacia la sexta semana les crece una suerte de penacho de hojas en la punta. Las plantas femeninas por el contrario son más achaparrada y redondeadas, de un verde más oscuro, tienen muchas hojas y las ramas salen del tallo mucho más próximas entre si

Si cultivas en maceta y has comprado tierra rica en nutrientes no hace falta abonar, o hacerlo muy moderadamente ya que el cultivador novato suele quemar la planta por exceso de abono, pero deberás cambiar la tierra cada año.
Si cultivas en el campo, lo mejor, si se puede, es encontrar un terreno que se emplee también para otro tipo de cultivos ya que el cáñamo crece mejor en rotación con otros cultivos como el grano, las judías o los guisantes, que suponen una importante reenergetización del terreno. Si el terreno no está seriamente agotado, el siguiente método funciona bastante bien: Al principio del otoño se labra el pedazo de tierra elegido y se le cubre con una leve capa de estiércol, y se plantan a continuación las judías u otras leguminosas; al cabo de dos o tres semanas se da la vuelta a la tierra dejando enterrados los tallos y se vuelve a aplanar la tierra pisando la superficie con botas pesadas o pasando un rulo; luego se deja reposar la tierra durante todo el invierno. Al principio de la primavera se escarda el terreno, se cubre con un fertilizante orgánico como el estiércol y ya está listo para plantar.

QUE SABER SOBRE EL PH:


El pH es un valor variable entre 0 y 14 que indica la acidez o la alcalinidad
de una solución. Las sustancias capaces de ceder grupos hidroxilo (H)
son ácidas, y las capaces de ceder grupos hidroxilo (OH) son básicas
o alcalinas.
Importancia del pH en los cultivos
El pH de la solución nutriente puede afectar el crecimiento vegetal de dos formas principalmente:

A la disponibilidad de los nutrientes, ya que, con los valores extremos de pH se produce la precipitación de ciertos nutrientes permaneciendo en forma no disponible para las plantas.
A la capacidad de absorción de nutrientes por parte de las raíces. Todas las especies vegetales presentan unos rasgos característicos de pH en los que su absorción es idónea, fuera de este rango, la absorción radicular se ve dificultada. Si la desviación es extrema, puede verse deteriorado el sistema radicular o presentarse toxicidades.
El pH en la solución de fertirrigación
El pH en las soluciones de fertirrigación, tanto en cultivo en suelo como en hidroponía, debe ser tal que permita estar disueltos a la totalidad de los nutrientes sin dañar las raíces, evitando de este modo la formación de precipitados que pudieran causar obturaciones en los sistemas de riego e indisponibilidad para la absorción radicular de dichos nutrientes.
El rango ideal de pH está entre 5.0 - 6.5, ya que la práctica totalidad de los nutrientes son asimilables por la planta. Por encima de pH 6.5 la formación de precipitados puede causar importantes problemas. Por debajo de pH 5 puede verse deteriorado el sistema radical, sobre todo en cultivos hidropónicos.
El pH en el suelo
La inmensa mayoría de las aguas de riego que manejamos muestran un pH superior al óptimo, la cantidad de ácido a aportar depende principalmente de la concentración del ión bicarbonato presente en el agua de riego, ya que éste actúa como tampón contra los cambios de pH en el agua de riego y a concentraciones elevadas es necesario mayor cantidad de ácido para su neutralización y ajuste de pH.
Ajuste del pH
El caso más generalizado es que las aguas para riego tengan el pH superior a 5.8 y normalmente la presencia de los iones bicarbonato, y algo menos los iones cabonato, son lo sresponsables de ello. La forma de bajar el pH de estas aguas de riego consiste en eliminar estos iones, y ello se consigue con la adición de algún ácido

ABONOS :
A partir de que ya tenga 5 filas de ramificación requiere de un abono rico en nitrogeno y con menos cantidad de fosforo y potasio, (abono de crecimiento) , y cuando llega la cogollación el abono es mas rico en potasio y fosforo y muy bajo en nitrogeno. Aparte de de estos nutrientes existen muchos mas que les hacen falta.

ESTE TEMAS SOBRE LOS ABONOS SE EXPLICA PERFECTAMENTE EN EL APARTADO DE ESTE BLOG "TIPOS DE ABONOS E INSECTICIDAS".

Transplante
En general, ya hemos dicho en el primer punto que se suele plantar en un lugar provisional para la germinación, como por ejemplo y para ello nada mejor que un vaso de papel que permita a la raíz crecer al menos unos 2,5 cm. en profundidad, ya que será muy fácil cortar el vaso y extraer la tierra como un bloque compacto.
Durante el trasplante las plantas quedan notablemente expuestas a una serie de riesgos, así que habrá que tomar algunas precauciones:
La primera hacerlo en un día nublado o al caer la tarde de forma que las raíces no se vean muy expuestas a la luz. se procurará que el nuevo terreno sea lo más parecido al anterior; se saca la planta delicadamente con la tierra como un bloque compacto y se coloca en un agujero previamente practicado en el nuevo terreno recipiente, sea el suelo o la maceta. se procurará también no tocar el tallo, sosteniéndolo lo más cerca posible del nivel de tierra, y sin tocar nunca las raicillas ni las hojas. al depositar el bloque de tierra en el agujero se procurará enfocar la planta hacia la luz para no obligarla a un brusco movimiento fototrópico -de búsqueda de luz- que podría perjudicar el arraigamiento. el agujero debe ser lo bastante profundo como para permitir a la joven raíz extenderse en toda su longitud, pues seguramente habrá quedado algo comprimida en su lugar provisional. el terreno se reordenará de forma que el tallo quede a la misma altura del suelo que tenia anteriormente; acumular demasiada tierra alrededor del tallo puede ser peligroso. regar al finalizar la operación, a fin de facilitar la adaptación al nuevo terreno.

Cuándo cosechar
Existe la creencia de que cuando más tiempo estén las plantas en el suelo mejor, hasta antes de que lleguen las primeras heladas, las cuales se cargarían la planta. Nada más lejos de la realidad; la planta de marihuana tiene su ciclo igual que todas las plantas, sean cerezos, perales, o cualquier otra. Llega un momento en que los cogollos están maduros y si no se cortan y se dejan más semanas a la intemperie se volverán rancios y perderán el buen gusto al ser fumados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario